
ISSN: 2981-4723 (En línea)

Actual
Vol 3 - n.° 4 - 2025
Educación, Comunicación y Humanidades digitales
En la sociedad digital actual, la integración de la educación, la comunicación y las humanidades digitales ha transformado profundamente la manera en que interactuamos, aprendemos y compartimos conocimiento. Las tecnologías digitales han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que estudiantes de diversas partes del mundo puedan acceder a recursos educativos de alta calidad y participar en experiencias de aprendizaje colaborativo sin las barreras físicas tradicionales. Además, las plataformas de comunicación digital han facilitado la creación de comunidades académicas globales, donde investigadores y docentes pueden intercambiar ideas, colaborar en proyectos y difundir sus hallazgos con mayor rapidez y alcance.
Las humanidades digitales, por su parte, han revolucionado la forma en que abordamos y analizamos el conocimiento humanístico. A través del uso de herramientas tecnológicas avanzadas, se ha posibilitado la digitalización y preservación de vastas colecciones culturales y literarias, así como el análisis de grandes volúmenes de datos textuales y visuales. Esto ha abierto nuevas avenidas para la investigación y ha permitido una comprensión más profunda y matizada de la historia, la cultura y la sociedad. En conjunto, la educación, la comunicación y las humanidades digitales no solo están moldeando el presente, sino también el futuro de nuestra interacción con el conocimiento y la cultura en la era digital.
Educación física en Colombia. Reflexiones pedagógicas en tiempos de cambio
Alejandro Villanueva Bustos picture_as_pdf
Efectividad de un método inclusivo para la reeducación de disgrafía en estudiantes entre seis y siete años en dos instituciones de Bogotá, 2023-2024
Ana Milena Mogollón Sánchez - Nelcy Janeth Martínez Miranda - Yanira Aguilera Carpetta picture_as_pdf
Impacto de la Metodología “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea” (COIL) en el Aprendizaje de Capacitancia en Estudiantes de Ingeniería
Kim Alejandro Soriano Jiménez picture_as_pdf
Beneficios y efectos negativos del ocio digital para los estudiantes Universitarios de la Generación Z
Andrea Díaz Hernández - Ingrid Marcela Cuervo Méndez picture_as_pdf
Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de noveno grado a través de una estrategia didáctica virtual inmersiva con el apoyo de tecnologías de realidad aumentada en relación al contexto y demostración del Teorema de Pitágoras
Jenny Liliana Ruiz León - Miledy Vidal Carreño picture_as_pdf
Capacitación en detección de deterioro cognitivo en adulto mayor en el distanciamiento social por COVID-19
Araceli Jiménez Mendoza - Julio Hernández Falcon - Gloria Rodríguez Díaz picture_as_pdf
Investigación-creación para Producir una serie animada, que sirva de herramienta educativa
Juan Carlos Jurado Peña picture_as_pdf
Ediciones Anteriores

-
assignmentContenido
Investigación Educación en derechos humanos con enfoque de género, una propuesta educativa para la construcción de una cultura para la paz en Colombia
Felipe Andrés Bernal Sandoval Investigación Reflexiones sobre la enseñanza del proceso salud-enfermedad
Paola Fernanda Rosalez - Agustín Adúriz-Bravo - Andrea Revel Chion Investigación Construcción colaborativa de una guía interactiva para el uso sostenible de La Tatacoa
Julián Felipe González Franco Monográfico Pensamiento Crítico en la Era Digital: Desafíos y Oportunidades para una Epistemología Digital
Rómulo Andrés Gallego Torres Monográfico Marshall McLuhan, disruptor en los estudios de la comunicación
Octavio Islas Carmona - Amaia Arribas-Urrutia

-
assignmentContenido
Investigación Uso pedagógico de las mediaciones tecnológicas en la enseñanza de las ciencias del deporte en la Universidad de Cundinamarca Sede Soacha
Jesús Libardo Acero Cruz Investigación Prácticas docentes dialógicas en los escenarios actuales de enseñanza
Julia Pereira de Lucena Jóvenes investigadores Influencia Mediática Gamer en la Legitimación de la Guerra
Jhon Alexander Puentes Rodríguez - Andrea Johana Solano Figueredo Jóvenes investigadores Melodías en Silencio: Explorando la Inteligencia Musical en Niños con Discapacidad Auditiva
Silvana Andrea Osorio Medina - Paola Andrea Niño Galindo - Yair Leonardo Bermúdez Blanco

-
assignmentContenido
Ensayo Propuesta de una Rueda Pedagógica para Entornos Intermodales en Educación Superior
Sara Karina Negrete Viveros Investigación Aprendizaje colaborativo aplicado a la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Bogotá
Jhon Jairo Tafur Rincón - Laura Sofía Maldonado Carvajal Investigación Pensar, un proceso diverso e inclusivo Una mirada epistemológica
José Manuel Salum Tome Investigación El podcast, mediación para la intertextualidad en lectura crítica
Lida Mercedes Pinto Doria - Julián David Vélez Carvajal Investigación Código QR para mejoramiento del rendimiento académico en estudiantes de turismo UNF
David González Espino Investigación Fundamentación de la pertinencia de un programa académico de educación superior bajo una estructura sistémica compleja
Johanna Marcela Torres Álvarez Investigación Estrategias comunicativas con perfil digital para la protección del derecho al agua
Beatriz Lorenzo Yera - Yanelys Delgado Triana Investigación Narrativa transmedia para la lectoescritura. Estado del arte. Dialnet (2018-2022)
Herly Alejandra Quiñónez Gómez Investigación El uso de la Inteligencia Artificial en el marco de la educación social
Alejandro Martínez Pérez