Aviso de Derechos de Autor
Al enviar su artículo a la Revista Entropía Educativa, los autores declaran que su manuscrito no ha sido ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista científica.
De acuerdo con las políticas editoriales establecidas, en ninguna etapa del proceso editorial se cobran cuotas. La presentación de artículos, edición, publicación y descarga posterior de contenidos se realizan de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin fines de lucro.
El aviso de derechos de autor sirve para informar a los lectores sobre la autoría, propiedad y usos permitidos del contenido, así como para proteger los derechos de los autores y de la revista. También advierte a los lectores que siempre se debe acreditar a los autores cuando se cite o reproduzca su trabajo, y que el uso comercial más allá de la cita justa/uso justo típicamente requiere permisos.
La Revista Entropía Educativa es una publicación académica editada en Bogotá, Colombia, que aborda los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y los medios digitales en el ámbito educativo. Su propósito es difundir el conocimiento científico y las buenas prácticas en cuatro campos interrelacionados: el e-learning, la comunicación digital, las ciencias sociales y humanas, y la narrativa transmedia digital. Estas áreas de estudio se analizan desde una perspectiva multidisciplinar y crítica, buscando comprender cómo se articulan y se influyen mutuamente en los diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje, tanto en línea como presenciales, y cómo pueden contribuir a mejorar la calidad y la innovación educativa en el siglo XXI.
Frecuencia de Publicación
La revista tiene una periodicidad semestral, con números publicados en junio y diciembre de cada año.
Política de Acceso Abierto
La Revista Entropía Educativa proporciona acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los artículos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND 4.0).
Proceso de Evaluación por Pares Ciegos
Su proceso editorial se basa en el sistema de evaluación por pares a doble ciego, siguiendo las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7.ª edición). Este método de revisión asegura que los artículos publicados han sido sometidos a un escrutinio riguroso, objetivo y transparente, lo que les otorga un alto nivel de confiabilidad y prestigio.
El proceso incluye:
- Revisión inicial por el editor para verificar cumplimiento de normas y pertinencia
- Evaluación por al menos dos pares académicos externos (sistema doble ciego)
- Periodo de revisión promedio: 8-12 semanas
- Tasa de aceptación: 45%
Política de archivo
La revista Entropía Educativa reconoce la importancia de la preservación digital como un componente esencial para garantizar el acceso continuo, abierto y seguro al conocimiento científico. En concordancia con los principios de ciencia abierta y soberanía del conocimiento, establece la siguiente política de archivo:
Preservación a largo plazo
Todos los artículos publicados en Entropía Educativa son almacenados en formatos digitales estables (PDF/A y XML-JATS) que aseguran su integridad, legibilidad y accesibilidad a largo plazo. Se realizan copias de seguridad periódicas en servidores seguros, tanto locales como en la nube, para prevenir la pérdida de información.
Repositorios y plataformas de preservación
La revista participa activamente en redes y plataformas de preservación digital que garantizan la replicación distribuida de sus contenidos. Entre ellas se encuentran:
- AmeliCA Plataforma de preservación, visibilidad y acceso abierto no comercial para revistas científicas de América Latina y el Sur Global.
Acceso abierto y perpetuo
Entropía Educativa mantiene un compromiso con el acceso abierto y gratuito a todo su contenido. Los artículos seguirán siendo accesibles de forma permanente, incluso si la revista cesa sus operaciones, gracias a su inclusión en plataformas de preservación externas.
Los autores pueden autoarchivar las versiones pre-print y post-print de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos, con la obligación de citar la fuente final de publicación.
Política de Repositorio
La revista Entropía Educativa promueve activamente la circulación libre y responsable del conocimiento científico. En coherencia con los principios de acceso abierto, ciencia abierta y soberanía del conocimiento, establece la siguiente política para el depósito de sus contenidos en repositorios institucionales, temáticos y de preservación digital.
Depósito en repositorios
Entropía Educativa autoriza y fomenta el depósito de todas las versiones de los artículos (preprint, postprint y versión editorial final) en repositorios institucionales, temáticos, nacionales e internacionales, siempre que se respeten los derechos de autor y se cite adecuadamente la fuente original de publicación.
Los artículos pueden ser depositados en:
- Repositorios institucionales de universidades y centros de investigación.
- Repositorios temáticos en áreas de educación, ciencias sociales, humanidades y tecnología.
- Plataformas de preservación y acceso abierto como:
- AmeliCA
- PKP Preservation Network (PKP PN)
- LOCKSS
- Redalyc y otros sistemas de indexación compatibles con OAI-PMH.
2. Interoperabilidad
La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) para facilitar la recolección y diseminación de sus metadatos por parte de repositorios y sistemas de indexación. Esto garantiza la visibilidad, trazabilidad y reutilización de los contenidos publicados.
3. Licenciamiento y Reconocimiento
Todos los artículos publicados en Entropía Educativa están disponibles bajo licencias Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0), lo que permite su libre distribución, reproducción y comunicación pública, siempre que se reconozca la autoría y la fuente original.
Se recomienda incluir la siguiente cita al depositar un artículo en un repositorio:
Este artículo fue publicado originalmente en la revista Entropía Educativa. Disponible en: [enlace al artículo con DOI]
4. Versión del Documento
Versión del artículo |
Autorización para depósito |
Condiciones |
Preprint |
Sí |
Mención de que no ha sido revisado por pares |
Postprint |
Sí |
Debe incluir nota de aceptación y referencia a la publicación final |
Versión editorial |
Sí |
Debe conservar el formato original |
5. Actualización y Revisión
Esta política será revisada periódicamente para adaptarse a nuevas normativas, tecnologías y buenas prácticas en materia de acceso abierto, preservación digital e interoperabilidad.
Los autores pueden autoarchivar las versiones pre-print y post-print de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos, con la obligación de citar la fuente final de publicación.
Declaración de Privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por ella y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.