ISSN: 2981-4723 (En línea) | Publicación semestral
Acerca de

Acerca de la Revista Entropía Educativa


La Revista Entropía Educativa es una publicación académica editada en Bogotá, Colombia, que aborda los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y los medios digitales en el ámbito educativo. Su propósito es difundir el conocimiento científico y las buenas prácticas en cuatro campos interrelacionados: el e-learning, la comunicación digital, las ciencias sociales y humanas, y la narrativa transmedia digital. Estas áreas de estudio se analizan desde una perspectiva multidisciplinar y crítica, buscando comprender cómo se articulan y se influyen mutuamente en los diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje, tanto en línea como presenciales, y cómo pueden contribuir a mejorar la calidad y la innovación educativa en el siglo XXI.

Fundada en 2023, nuestra revista está comprometida con la excelencia académica y la promoción del conocimiento científico en beneficio de la comunidad educativa internacional, además, hace parte de Entropía Educativa - Centro de Investigación .

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.


Atención: La Revista Entropía Educativa no cobra tarifas por la presentación o publicación de artículos.


Misión y Visión


Misión

Difundir investigación original e innovadora en el campo educativo que contribuya al avance del conocimiento científico y a la mejora de las prácticas pedagógicas en todos los niveles educativos, promoviendo el acceso abierto al conocimiento y la democratización de la información científica.

Visión

Consolidarnos como una de las revistas científicas de educación más reconocidas a nivel iberoamericano, siendo un referente en la publicación de investigaciones de calidad que impacten positivamente en los sistemas educativos y en la formación de profesionales de la educación.

Enfoque y Alcance

La Revista Entropía Educativa analiza de forma crítica y multidisciplinaria las transformaciones de la educación contemporánea a través de los campos de la tecnología, la comunicación y las humanidades digitales. Se enfoca en comprender cómo estas áreas se articulan entre sí en los procesos actuales de enseñanza y aprendizaje. Busca explorar las oportunidades y retos que plantean para mejorar la educación y promover una visión estratégica de lo que significa aprender y enseñar en la era digital.


Áreas de enfoque:


E-learning

Estudia los nuevos modelos y métodos de enseñanza impulsados por las tecnologías digitales, analizando el diseño de plataformas de aprendizaje en línea, tecnologías de apoyo y recursos educativos abiertos.

Comunicación digital

Aborda la transformación mediática de la comunicación y la interacción social, concentrándose en sus implicaciones para la comunicación educativa y el desarrollo de habilidades digitales.

Humanidades digitales

Investiga el impacto de la tecnología en las prácticas académicas y docentes desde una perspectiva sociocultural y humanística.

Comité Científico

Mg. Rómulo Gallego Badillo
Universidad Pedagógica Nacional - Colombia
Ph.D (c). Liza Adriana Higuera Rubio
Universidad de Piura - Perú
Ph.D. Octavio Islas Carmona
Tec de Monterrey - México
Ph.D. Fabio Andrés Ribero Salazar
Universidad Sergio Arboleda - Colombia
Ph.D. Jose Miguel Correa Gorospe
Universidad del País Vasco - España
Ph.D. Ángel Acevedo Duque
Universidad Autónoma de Chile - Chile

Comité Editorial

Ph.D Rómulo Andrés Gallego T.
Director y editor general
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Ph.D Felipe Bernal S.
Editor Asociado
Universidad de Cundinamarca
Mg. Julia Pereira de Lucena
Editor Asociada
Investigadora en nuevas formas de educación
Ph.D. Andrés Marino Osorio
Editor Asociado
Unade

Clasificación de Artículos

Artículos de investigación

Resultados originales de investigaciones concluidas con metodología rigurosa

Revisiones sistemáticas

Análisis críticos de la literatura sobre temas específicos del ámbito educativo

Estudios de caso

Investigaciones detalladas sobre casos particulares con valor paradigmático

Ensayo teórico

Reflexiones fundamentadas sobre problemáticas educativas contemporáneas

Reseñas bibliográficas

Análisis críticos de publicaciones recientes relevantes para el campo educativo

Políticas Editoriales

Aviso de Derechos de Autor

Al enviar su artículo a la Revista Entropía Educativa, los autores declaran que su manuscrito no ha sido ni será presentado ni publicado en ninguna otra revista científica.

De acuerdo con las políticas editoriales establecidas, en ninguna etapa del proceso editorial se cobran cuotas. La presentación de artículos, edición, publicación y descarga posterior de contenidos se realizan de manera gratuita dado que la revista es una publicación académica sin fines de lucro.

El aviso de derechos de autor sirve para informar a los lectores sobre la autoría, propiedad y usos permitidos del contenido, así como para proteger los derechos de los autores y de la revista. También advierte a los lectores que siempre se debe acreditar a los autores cuando se cite o reproduzca su trabajo, y que el uso comercial más allá de la cita justa/uso justo típicamente requiere permisos.

La Revista Entropía Educativa es una publicación académica editada en Bogotá, Colombia, que aborda los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías y los medios digitales en el ámbito educativo. Su propósito es difundir el conocimiento científico y las buenas prácticas en cuatro campos interrelacionados: el e-learning, la comunicación digital, las ciencias sociales y humanas, y la narrativa transmedia digital. Estas áreas de estudio se analizan desde una perspectiva multidisciplinar y crítica, buscando comprender cómo se articulan y se influyen mutuamente en los diferentes escenarios de enseñanza y aprendizaje, tanto en línea como presenciales, y cómo pueden contribuir a mejorar la calidad y la innovación educativa en el siglo XXI.

Frecuencia de Publicación

La revista tiene una periodicidad semestral, con números publicados en junio y diciembre de cada año.

Política de Acceso Abierto

La Revista Entropía Educativa proporciona acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Los artículos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND 4.0).

Proceso de Evaluación por Pares Ciegos

Su proceso editorial se basa en el sistema de evaluación por pares a doble ciego, siguiendo las normas de publicación de la American Psychological Association (APA 7.ª edición). Este método de revisión asegura que los artículos publicados han sido sometidos a un escrutinio riguroso, objetivo y transparente, lo que les otorga un alto nivel de confiabilidad y prestigio.

El proceso incluye:

  • Revisión inicial por el editor para verificar cumplimiento de normas y pertinencia
  • Evaluación por al menos dos pares académicos externos (sistema doble ciego)
  • Periodo de revisión promedio: 8-12 semanas
  • Tasa de aceptación: 45%

Política de archivo

La revista Entropía Educativa reconoce la importancia de la preservación digital como un componente esencial para garantizar el acceso continuo, abierto y seguro al conocimiento científico. En concordancia con los principios de ciencia abierta y soberanía del conocimiento, establece la siguiente política de archivo:

Preservación a largo plazo

Todos los artículos publicados en Entropía Educativa son almacenados en formatos digitales estables (PDF/A y XML-JATS) que aseguran su integridad, legibilidad y accesibilidad a largo plazo. Se realizan copias de seguridad periódicas en servidores seguros, tanto locales como en la nube, para prevenir la pérdida de información.

Repositorios y plataformas de preservación

La revista participa activamente en redes y plataformas de preservación digital que garantizan la replicación distribuida de sus contenidos. Entre ellas se encuentran:

  • AmeliCA Plataforma de preservación, visibilidad y acceso abierto no comercial para revistas científicas de América Latina y el Sur Global.

Acceso abierto y perpetuo

Entropía Educativa mantiene un compromiso con el acceso abierto y gratuito a todo su contenido. Los artículos seguirán siendo accesibles de forma permanente, incluso si la revista cesa sus operaciones, gracias a su inclusión en plataformas de preservación externas.

Los autores pueden autoarchivar las versiones pre-print y post-print de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos, con la obligación de citar la fuente final de publicación.

Política de Repositorio

La revista Entropía Educativa promueve activamente la circulación libre y responsable del conocimiento científico. En coherencia con los principios de acceso abierto, ciencia abierta y soberanía del conocimiento, establece la siguiente política para el depósito de sus contenidos en repositorios institucionales, temáticos y de preservación digital.

Depósito en repositorios

Entropía Educativa autoriza y fomenta el depósito de todas las versiones de los artículos (preprint, postprint y versión editorial final) en repositorios institucionales, temáticos, nacionales e internacionales, siempre que se respeten los derechos de autor y se cite adecuadamente la fuente original de publicación.

Los artículos pueden ser depositados en:

  • Repositorios institucionales de universidades y centros de investigación.
  • Repositorios temáticos en áreas de educación, ciencias sociales, humanidades y tecnología.
  • Plataformas de preservación y acceso abierto como:
    • AmeliCA
    • PKP Preservation Network (PKP PN)
    • LOCKSS
    • Redalyc y otros sistemas de indexación compatibles con OAI-PMH.

2. Interoperabilidad

La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) para facilitar la recolección y diseminación de sus metadatos por parte de repositorios y sistemas de indexación. Esto garantiza la visibilidad, trazabilidad y reutilización de los contenidos publicados.

3. Licenciamiento y Reconocimiento

Todos los artículos publicados en Entropía Educativa están disponibles bajo licencias Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0), lo que permite su libre distribución, reproducción y comunicación pública, siempre que se reconozca la autoría y la fuente original.

Se recomienda incluir la siguiente cita al depositar un artículo en un repositorio:

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Entropía Educativa. Disponible en: [enlace al artículo con DOI]

4. Versión del Documento

Versión del artículo Autorización para depósito Condiciones
Preprint Mención de que no ha sido revisado por pares
Postprint Debe incluir nota de aceptación y referencia a la publicación final
Versión editorial Debe conservar el formato original

5. Actualización y Revisión

Esta política será revisada periódicamente para adaptarse a nuevas normativas, tecnologías y buenas prácticas en materia de acceso abierto, preservación digital e interoperabilidad.

Los autores pueden autoarchivar las versiones pre-print y post-print de sus artículos en repositorios institucionales o temáticos, con la obligación de citar la fuente final de publicación.

Declaración de Privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por ella y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.