ISSN: 2981-4723 (En línea) | Publicación semestral
Números anteriores
Portada Vol. 3 No. 4

Vol. 3, n.° 4 - Enero - junio 2025

Educación, Comunicación y Humanidades digitales

Publicado: Enero - junio 2025 12 Artículo(s) Español/English ISSN: 2981-4723

Artículos en este número

Reseña

En la sociedad digital actual, la integración de la educación, la comunicación y las humanidades digitales ha transformado profundamente la manera en que interactuamos, aprendemos y compartimos conocimiento. Las tecnologías digitales han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que estudiantes de diversas partes del mundo puedan acceder a recursos educativos de alta calidad y participar...

La creación de paisajes híbridos como medida de reparación simbólica de la memoria

Este artículo investiga la creación de paisajes híbridos como una medida de reparación simbólica de la memoria, tomando como caso de estudio el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) ubicado en Bogotá, Colombia. El objetivo principal es visibilizar y representar digitalmente, mediante un paisaje híbrido, el contexto histórico y social del CMPR, promoviendo la resignificación del territorio a partir de la memoria del conflicto armado y su vinculación con la...

Posibilidades didácticas del podcasting en la enseñanza de Humanidades: el proyecto UNIVpodcast

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) implica el paso del saber al saber hacer y un cambio de perspectiva en la educación sustentado en la enseñanza- aprendizaje que conlleva una modificación de métodos y sistemas de evaluación. Veinte años después del comienzo de los primeros pódcast, su crecimiento permite su implantación en todo tipo de entornos y sectores productivos, incluyendo los correspondientes a formación preuniversitaria y universitaria. Con el propósito de det...

Investigación-creación para Producir una serie animada, que sirva de herramienta educativa

El presente documento es la evidencia de un proceso realizado dentro del desarrollo de un macroproyecto. Este proceso corresponde al Diseño y desarrollo de un contenido educativo a partir de la definición de un problema encontrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje el cine y la Televisión. El proceso que se muestra a continuación consta de los avances realizados hasta la fecha en la producción de una serie animada de carácter educativo, que busca mezclar contenido argumental narrati...

Innovación Digital en el Análisis y Gestión del Agua

El proyecto se centra en evaluar la calidad del agua residual doméstica en Pénjamo, enfocándose en la biodegradación anaeróbica de contaminantes comunes. Su objetivo principal es involucrar a estudiantes de bachillerato en el análisis de parámetros clave, como coliformes totales, oxígeno disuelto, nitrógeno y fósforo, para asegurar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales, que opera desde 2018 y procesa el 90% del agua residual de la ciudad. Los estudiantes partic...

Capacitación en detección de deterioro cognitivo en adulto mayor en el distanciamiento social por ...

Introducción: Durante la pandemia COVID 19 el adulto mayor (AM) de 60 años, ha vivenciado el estrés del distanciamiento social, contexto viable para generarle deterioro cognitivo, de tal forma que la detección del daño a la salud mental es fundamental para su atención y cuidados, si consideramos que en México, el INEGI en el en el censo de 2020, reporto 15.4 millones de AM. Con base en lo anterior se desarrolló un programa de capacitación dirigido a académicos del área de la salud. O...

Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de noveno grado a través de una estrategia didá...

El presente artículo expone la manera como se logró diseñar y aplicar una secuencia didáctica en la clase de matemáticas en relación con el contexto y las demostraciones del teorema de Pitágoras con una población de estudiantes de noveno grado en la institución educativa Nuestra Señora del Pilar ubicada en la ciudad de Bogotá; utilizando las tecnologías de la realidad aumentada, a través de aplicaciones como Cospace y MetAclass apoyadas en Merge Cube y Object Viewer. De esta manera...

Prácticas ecopedagógicas con huerta escolar y familiar para mejorar la nutrición en niños de pri...

Esta investigación se centra en el uso e integración de prácticas ecopedagógicas a través de la instalación de un jardín escolar y familiar en la sede Alto Silvania del Instituto Educativo Silvania, ubicado en Gigante, Huila, Colombia. El objetivo del estudio es mejorar la nutrición de los estudiantes y sus familias en una área donde la desnutrición infantil sigue siendo un problema considerable. La investigación postula la ecopedagogía y la autosuficiencia alimentaria como praxis pa...

Beneficios y efectos negativos del ocio digital para los estudiantes Universitarios de la Generació...

Esta investigación tiene como objetivo explorar los beneficios y efectos negativos del ocio digital que perciben los estudiantes de la Generación Z de una universidad pública en Colombia. Para ello, se invitaron a veinte (20) estudiantes de cinco (5) programas diferentes a participar de una entrevista escrita, donde las y los jóvenes comparten sus experiencias en torno a su ocio, principalmente su ocio digital. Los estudiantes comentan sobre lo que ellos y ellas consideran que les aporta est...

Propuesta educativa de reducción de contaminación acústica empleando las TIC para el fortalecimie...

Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue desarrollar una propuesta educativa para la reducción de la contaminación acústica en el entorno educativo y el fortalecimiento de habilidades comunicativas en Instituciones Educativas mediante el uso de las TIC. El estudio se realizó con estudiantes de Básica Primaria de la Institución Educativa Rodrigo Bastidas, ubicada en Santa Marta (Colombia). La investigación se fundamentó en estudios previos de autores como Bustamante (2...

Educación física en Colombia. Reflexiones pedagógicas en tiempos de cambio

El presente artículo parte de la necesidad de reflexión acerca de la enseñanza de la educación física. Haciendo una mirada histórica de cómo ha sido pensada desde las políticas educativas del país. Reconociendo la evolución significativa en lo relacionado con el desarrollo profesional del educador físico, en el marco de nuevas perspectivas, discursos, prácticas y normas en el ámbito educativo, social, cultural y simbólico, divisando en el horizonte pedagógico la profesionalizació...

Impacto de la Metodología “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea” (COIL) en el Apren...

El auge de la educación transnacional y los avances tecnológicos han significado un despunte en el intercambio virtual (VE, por sus siglas en inglés) en general y en el aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL, por sus siglas en inglés) en las instituciones de educación superior alrededor del mundo. Sin embargo, en el campo de Physics Education Research (PER), parece existir una brecha en la literatura con relación a la aplicación de VE y COIL. Esta investigación tiene como...

Efectividad de un método inclusivo para la reeducación de disgrafía en estudiantes entre seis y s...

Este proyecto de investigación está desarrollado con niños entre seis y siete años en dos instituciones educativas de Bogotá, a través de la observación directa, se identificaron casos de disgrafía, con síntomas, como: escritura ilegible, agarre inadecuado de la pinza y postura corporal incorrecta, los cuales afectan su rendimiento académico, los factores ambientales y neurobiológicos, el objetivo general fue evaluar la efectividad de un método inclusivo para la reeducación de l...