
ISSN: 2981-4723 (En línea)

Ensayo
Educación física en Colombia. Reflexiones pedagógicas en tiempos de cambio picture_as_pdf
Physical education in Colombia. Pedagogical reflections in times of change
Alejandro Villanueva Bustos
jorgevibu@unisabana.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-6437-7945


Resumen
El presente artículo parte de la necesidad de reflexión acerca de la enseñanza de la educación física. Haciendo una mirada histórica de cómo ha sido pensada desde las políticas educativas del país. Reconociendo la evolución significativa en lo relacionado con el desarrollo profesional del educador físico, en el marco de nuevas perspectivas, discursos, prácticas y normas en el ámbito educativo, social, cultural y simbólico, divisando en el horizonte pedagógico la profesionalización y especialización de esta área, evidenciando desafíos fundamentales, para la ciencia, la tecnología, la innovación, el desarrollo didáctico y pedagógico.
Palabras clave: Educación Física, Política educativa, Cuerpo, Escuela.
Abstract
This article is based on the need for reflection about the teaching of physical education. Taking a historical look at how it has been thought of from the country's educational policies. Recognizing the significant evolution in relation to the professional development of the physical educator, within the framework of new perspectives, discourses, practices and norms in the educational, social, cultural and symbolic field, seeing in the pedagogical horizon the professionalization and specialization of this area, evidencing fundamental challenges for science, technology, innovation, didactic and pedagogical development.
keyWords : Physical Education, Educational Policy, Body, School.
-
Referencias
Arboleda Machado, N. (2022). Tendencias dominantes en la construcción del licenciado en educación física en Colombia: Una mirada de los posicionamientos actuales en el campo de la educación física y la formación de licenciados (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2199/te.2199.pdf
Barros Cabarcas, Y. D. (2022). Resignificación de práctica docente en educación física escolar: retos del presente siglo. Revista educación física, deporte y salud, 5(10), 69-79. https://doi.org/10.15648/redfids.10.2022.3523
Chinchilla Gutiérrez, V. J. (2009). Recuperar mis vivencias para enseñar. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/1506
García Garduño, J. M., & Del Basto Sabogal, L. M. (2017). Revisión Internacional e Iberoamericana del Currículum de Educación Física. El Caso de México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(1). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.005
Garduño Durán, J. (2023). Realidades en la aplicación de los enfoques del Plan de Estudios 2018 para el logro de las Competencias Profesionales en la formación de licenciados en Educación Física (Realities in the application of the approaches of the 2018 Study Plan for the achievement of Professional Skills in the training of graduates in Physical Education). Retos, 47, 636–647. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95291
Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Nueva Visión.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. Diario Oficial No. 41.214
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares de Educación Física, Deporte y Recreación. MEN https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdf
Ministerio de Educación de Colombia. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física Recreación y Deporte. MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
Ministerio de Educación de Colombia. (2022). Orientaciones curriculares para la educación física, recreación y deportes en educación básica y media. MEN https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_3.pdf
Quilindo, V. (2023). Orientaciones curriculares de la educación física en Colombia: Una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 14(2), 157–178. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.14.1.2023.08

Autor (es)
Alejandro Villanueva Bustos
Alejandro Villanueva Bustos. Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Pedagogía y Magíster en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, Magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Ciencias del Deporte y Educación Deportiva, actualmente Doctorante en Educación Beca Bicentenario Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia y Universidad de la Sabana. Docente e Investigador Facultad de Educación Física Universidad Pedagógica Nacional, docente Cátedra Deporte, Identidades y Construcción de Paz en la Universidad Nacional de Colombia, en el año 2013 Ganador del Premio Nacional de Cultura en la Categoría Nuevas Narrativas Juveniles con la obra: Mi Segunda Piel; memoria visual de los hinchas del Fútbol en Bogotá. Ministerio de Cultura de Colombia.
This work is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Buscar


Número: Vol. 3 Núm. 4 (2024)
Cita en APA 7
Villanueva, Alejandro (2024). Educación física en Colombia. Reflexiones pedagógicas en tiempos de cambio. Revista Entropía Educativa. Vol. 3 No. 4 p.51-58
Gramática, enseñanza y (r)evoluciones
Jhon Jairo Tafur Rincón
picture_as_pdf
1651 Lecturas
Pensamiento Crítico en la Era Digital: Desafíos
y Oportunidades para una Epistemología
DigitalRómulo Andrés Gallego Torres
picture_as_pdf
1085 Lecturas
Reflexiones sobre la enseñanza del proceso salud-enfermedadPaola Fernanda Rosalez - Agustín Adúriz-Bravo - Andrea Revel Chion
picture_as_pdf
676 Lecturas
Educación en derechos humanos con enfoque de género, una propuesta educativa para la construcción de una cultura para la paz en Colombia Felipe Andrés Bernal Sandoval
picture_as_pdf
485 Lecturas