Los entornos educativos actuales se caracterizan por la interconectividad que existe entre las denominadas modalidades de aprendizaje, el concepto de la intermodalidad educativa reconoce que los procesos de aprendizaje varían en función de los espacios y tiempos donde se desarrollan, haciendo aún más complejo el diseñar estos entornos, dado que no se puede simplemente replicar lo presencial en lo virtual, o lo virtual en lo experiencial y se requiere un enfoque centrado en la autonomía del estudiante. Es por esto por lo que el propósito del presente trabajo es reflexionar sobre las implicaciones que tiene la intermodalidad para los distintos actores educativos, y se realiza la propuesta de una rueda pedagógica (Carrington, 2020), para entornos intermodales en la educación superior. La multimodalidad interconectada en estos ambientes es clave, pues permite integrar las diversas formas en las que los estudiantes interactúan con su entorno y construyen conocimiento. La propuesta se sitúa en el contexto de una asignatura de licenciatura en Psicología con carácter experiencial, donde los aprendizajes suceden en escenarios de intervención real. Para estructurar la propuesta, se emplea el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb y Kolb (2008), que involucra etapas como la experiencia concreta, la observación reflexiva, la conceptualización abstracta y la experimentación activa. Se presenta de manera concreta en la creación de secuencias didácticas adaptadas a los estilos de aprendizaje, donde se emplean herramientas digitales para facilitar el proceso. A partir de esta ejemplificación, se determina la necesidad de un entorno interconectado, apoyado en el conectivismo, que integra de forma efectiva lo presencial, lo virtual y la práctica, que diseñe estrategias de aprendizaje bajo la perspectiva de la rueda pedagógica para entornos intermodales, para formar a estudiantes autónomos que construyan aprendizajes en un entorno educativo diversificado y adaptado a las exigencias actuales.
The interconnectivity between the so-called learning modalities characterizes current educational environments. The concept of educational intermodality recognizes that learning processes vary depending on the spaces and times where they develop, making the design of these environments even more complex, since the face-to-face cannot simply be replicated in the virtual, or the virtual in the experiential, and an approach focused on student autonomy is required. This is why this work aims to reflect on the implications intermodality has for the different educational actors, and a pedagogical wheel (Carrington, 2020) is proposed for intermodal environments in higher education. Interconnected multimodality in these environments is key, as it allows the integration of various ways in which students interact with their environment and build knowledge. The proposal is situated in the context of a Psychology degree course with an experiential nature, where learning occurs in real intervention scenarios. To structure the proposal, the experiential learning model of Kolb and Kolb (2008) is used, which involves stages such as concrete experience, reflective observation, abstract conceptualization and active experimentation. It is presented in a concrete way as didactic sequences adapted to learning styles, where digital tools are used to facilitate the process. Based on this exemplification, the need for an interconnected environment is determined, supported by connectivism, which effectively integrates the face-to-face, the virtual, and the practical, which designs learning strategies from the perspective of the pedagogical wheel for intermodal environments, to train autonomous students who build learning in a diversified educational environment adapted to current demands
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Es Doctoranda por la Universidad Rosario Castellanos, en el programa Ambientes y Sistemas Educativos Multimodales. Actualmente funge como Directora de Posgrados de la Universidad Del Pedregal, y es miembro del Centro de Investigación de la misma institución. Su línea de investigación se enfoca en el rol docente en educación intermodal. También realiza docencia a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Del Pedregal.
Maestra en Ciencias de la Educación y Maestra en Mercadotecnia Estratégica, con experiencia en diseño y desarrollo curricular de planes y programas de estudio a nivel licenciatura y posgrado, diseñadora de cursos de educación continua, con experiencia en diseño instruccional para ambientes multimodales. Tiene gusto por la innovación e investigación educativa, forma parte del equipo estratégico para los procesos de evaluación y acreditación institucional.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.