ISSN: 2981-4723 (En línea)
Monográfico
Marshall McLuhan, disruptor en los estudios de la comunicaciónpicture_as_pdf
Marshall McLuhan, disruptor in Communication Studies
Octavio Islas Carmona
https://orcid.org/0000-0002-6562-3925Amaia Arribas-Urrutia
https://orcid.org/0000-0001-9452-8364Resumen
El texto tiene como objetivos el análisis y descripción de las predictorias tesis de Marshall McLuhan (1911-1980), filósofo de la comunicación, sobre la doble ruptura con el academicismo imperante en los estudios sobre comunicología, y que supusieron un parteaguas en cuanto a su visión anticipadora de la comunicación digital. Para ello, se recupera el estudio de teorías que protagonizan una ruptura con el pensamiento mcluhaniano. La primera ruptura se presentó frente al determinismo sociologizante, relativista, y que cada sociedad adopta las normas y valores que necesita, y considera a los medios de comunicación como un asunto secundario en su agenda de prioridades. El determinismo sociologizante centra su atención en el poder, sin explicar el cambio de valores de aquello que se sale del contexto social. La segunda ruptura implicó tomar distancia del pensamiento estructural funcionalista, el cual, a diferencia del enfoque sociologizante, afirma a la mediología instrumental como tema central. Finalmente, se afirma a la ecología de los medios, cuyo fundador es McLuhan, como una compleja metadisciplina que rompe con el determinismo sociologizante, y que extiende su mirada mucho más allá de los límites explicativos de la mediología instrumentalista. Además, se destaca la importancia que admite la teoría matemática de la información (Shannon & Weaver, 1948) no solo en la evolución del conocimiento científico sino también en la ecología de los medios.
Palabras clave: Comunicología; Marshall McLuhan; ecología de los medios; medios de comunicación; teoría matemática de la información; determinismo funcionalista; comunicación digital; Internet; teoría general de sistemas; aldea global
Abstract
The objective of the text is the analysis and description of the predictive theses of Marshall McLuhan (1911-1980), philosopher of communication, on the double break with the prevailing academicism in studies on communication science, and which represented a watershed in terms of its anticipatory vision of digital communication. For this, the study of theories that lead a break with Macluhanian thought is recovered. The first rupture occurred in the face of sociologizing, relativistic determinism, and that each society adopts the norms and values it needs, and considers the media as a secondary matter in its agenda of priorities. Sociologizing determinism focuses its attention on power, without explaining the change in values of what is outside the social context. The second rupture implied distancing from functionalist structural thought, which, unlike the sociologizing approach, affirms instrumental mediology as its central theme. Finally, the ecology of the media, whose founder is McLuhan, is affirmed as a complex metadiscipline that breaks with sociologizing determinism, and that extends its gaze far beyond the explanatory limits of instrumentalist mediology. In addition, the importance that mathematical information theory admits (Shannon & Weaver, 1948) is highlighted, not only in the evolution of scientific knowledge but also in media ecology, which studies, through history, how technologies they transform the environments and cultural ecologies of man and societies (Strate, 2017).
keyWords : Communicology; Marshall McLuhan; Media Ecology; media; Mathematical Information Theory; Functionalist Determinism; digital communication; Internet; General Systems Theory; global village
-
Referencias
- Campillo, J. (2022). El universe en un bit. Arpa.
- Comte, A. (2004). Curso de filosofís positiva. Lecciones I y II. Ediciones Libertador.
- Costa, J. (2009). DirCom estratega de la complejidad. Universidad Autónoma de Barcelona.
- Durkheim, E. (2012). El suicidio. Ediciones Akal.
- Durkheim, E. (2016). Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica.
- Ford. A. (1996). De la aldea global al conventillo global. Algunos campos críticos en la problemática homogeinización-fragmentación en las culturas de América Latina. En Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. (pp.42-64).
- Galindo, J., et al (2008). Comunicología en construcción. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Galindo, J. (Comp.). (2009). Sociología y comunicología. Historias y posibilidades. Editorial Universidad Católica de Salta. EUCASA.
- Katz, E., Blumer, J.G., y Gurevitch, M. (1985). Usos y gratificaciones de la comunicación de masas. En Moragas, M. Sociología de la Comunicación de Masas. Gustavo Glili.
- Katz, E., y Lazarsfeld, P.F. (1955). Personal influence. The Part Played by People in the Flow of Mass Communication. Glencoe.
- Klapper, J. (1974). Efectos de las comunicaciones de masas. Aguilar.
- Lasswell, H. D. (1927). Propaganda technique in the World War. Knopf.
- Lasswell, H.D. Estructura y Función de la comunicación en la Sociedad. En Moragas, M. (Ed). (1985). Sociología de la Comunicación de masas, II. Estructura, funciones y efectos. Gustavo Gili.
- Lazarsfeld, P.F., Berelson, B., y Gaudet, H. (1968). The people´s choice. Columbia University Press.
- Lazarsfeld, P.F. & Merton, R.K. (1985). Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada. En Moragas, M. (Ed.). Sociología de la comunicación de masas II. Gustavo Gili.
- Lippman, W. (1922). Public Opinion. Macmillan.
- Logan, R. (2004). The Alphabet Effect. A Media Ecology Understanding of the Making of Western Civilization. Hampton Press.
- Luhmann, N. (2012). Introduction to System Theory. Polity Press.
- Mattelart, A. (2002). Historia de la Sociedad de la información. Paidós.
- Mattelart, A. (2007). La invención de la comunicación. Siglo XXI.
- McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Paidós.
- McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del hombre. Paidós.
- Mead, G.H. (1934). Mind, self and society from the Standpoint of a Social Behaviorist. University of Chicago Press.
- Moya, C. (1981). Sociólogos y sociología. Siglo XXI Editores.
- Nosnik, A. (2013). Teoría de la comunicación productiva. Homo Sapiens Ediciones.
- Pérez, R. A. (2001). Estrategias de comunicación. Ariel.
- Postman, N. (1970). The Reformed English Curriculum. En Eurich, A.C., and the Staff of the Academy for Educational Development (Eds) High School 1980: The Shape of the Future in American Secondary Education. Pitman Publishing.
- Rogers, E. & Shoemaker, M., Floyd, F. (1974). La comunicación de innovaciones. Herrero hermanos.
- Ritzer, G. (1999). Teoría sociológica contemporánea. McGraw-Hill.
- Rogers, E. & Shoemaker, M., Floyd, F. (1974). La comunicación de innovaciones. Herrero hermanos.
- Rosenblueth, A., Wiener. N. & Bigelow, J. Comportamiento, Propósito y Teleología. En Filosofía de la Ciencia 10 (1943). S.1824. Disponible en https://dokumen.tips/documents/comportamiento-proposito-y-teleologia.html
- Schramm, W. (1955). The Process and Effect of Mass Communication. The University of Illinois Press.
- Schramm, W. (1969). Mass communications. The University of Illinois Press.
- Schramm, W. (Comp.). (1975). La ciencia de la comunicación. Roble.
- Shannon, C. (1949). Communication Theory of Secrecy Systems. Bell System Technical journal, 28: 656-715.
- Shannon, C. & Weaver, W. (1948). The Mathematical Theory of Communication. Illinois University.
- Shannon, C. & Weaver, W. (1948). The Mathematical Theory of Communication. Illinois University.
- Strate, L. (2017). Media Ecology. An Approach to Human Condition. Peter Lang.
- Von Bertalanffy, L. (2015). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.
- Von Foerster, H. (2002). Understanding Understanding: Essays on Cybernetics and Cognition. Springer.
- Wiener, N. (1948). Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine. The Technology Press.
- Wolf, T. Foreword. In McLuhan S. & Staines, D. (2008). Marshall McLuhan. Understanding me. Mit pr.
- Wright, C. R. (1959). Mass Communication. A Sociological Perspective. Random House.
Autor (es)
Octavio Islas Carmona
Ph.D en ciencias Sociales. máster en administración de tecnologías de información y master en comunicación y desarrollo. Director de la maestría en comunicación y cultura, Universidad Central de Ecuador, catedrático emérito Tecnológico de Monterrey, México. Autor y coordinador de 19 libros, autor de 90 textos científicos con arbitraje, 60 capítulos en libros, más de 700 columnas en los principales diarios en México. Columnista en El Universal y el semanario Proceso. Fundador de Razón y Palabra, primera revista especializada en comunicología en el ciberespacio en castellano; coeditor de la revista Comunicar (España), en Iberoamérica, rankeada como la segunda mejor revista en el mundo en estudios culturales (Scopus, Web of Science). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001, Conacyt, México, Nivel II. Ha dictado conferencias, talleres y seminarios en 21 países.
Amaia Arribas-Urrutia
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Docente e investigadora en 3 países (España, México y Ecuador). Actualmente, es directora de Posgrados de la Facultad de Comunicación y Tecnologías de la Información de la Universidad Hemisferios (Ecuador). Sus líneas de investigación se centran en la comunicación organizacional y nuevas tecnologías. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y de vinculación con la sociedad, y publicado artículos científicos, y participado con conferencias invitadas en diferentes congresos y foros de comunicación.
This work is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Buscar
Número: Vol. 2 Núm. 1 (2024)
Citar en APA 7
Islas Carmona, O y Arribas, A. & Arribas-Urrutia, A. (2023). Marshall McLuhan, disruptor en los estudios de la comunicación. Revista Entropía Educativa. Vol. 1 No. 1 p.50-62
Gramática, enseñanza y (r)evoluciones
Jhon Jairo Tafur Rincón
picture_as_pdf
1503 Lecturas
Pensamiento Crítico en la Era Digital: Desafíos
y Oportunidades para una Epistemología
DigitalRómulo Andrés Gallego Torres
picture_as_pdf
637 Lecturas
Reflexiones sobre la enseñanza del proceso salud-enfermedadPaola Fernanda Rosalez - Agustín Adúriz-Bravo - Andrea Revel Chion
picture_as_pdf
444 Lecturas
Educación en derechos humanos con enfoque de género, una propuesta educativa para la construcción de una cultura para la paz en Colombia Felipe Andrés Bernal Sandoval
picture_as_pdf
366 Lecturas