edicion 1

Investigación

Investigación-creación para Producir una serie animada, que sirva de herramienta educativa picture_as_pdf

Research-creation to produce an animated series that serves as an educational tool.

Juan Carlos Jurado Peña

juan.jurado@docentes.umb.edu.co
https://orcid.org/0009-0009-5388-8246




Resumen

El presente documento es la evidencia de un proceso realizado dentro del desarrollo de un macroproyecto. Este proceso corresponde al Diseño y desarrollo de un contenido educativo a partir de la definición de un problema encontrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje el cine y la Televisión. El proceso que se muestra a continuación consta de los avances realizados hasta la fecha en la producción de una serie animada de carácter educativo, que busca mezclar contenido argumental narrativo, con los posibles temas que se deben enseñar a los estudiantes que cursan una de las asignaturas del área de Cine Animado. Si bien el problema está definido con las evidencias encontradas en los estudiantes de la Universidad Manuela Beltrán, el contenido producido aspira llegar a las diferentes instituciones de educación superior de Bogotá. Para desarrollar la serie animada se llevó a cabo todo el proceso de preproducción pertinente para estos casos, y se incluyó el trabajo de los estudiantes que participan en el semillero de investigación Formas y colores del audiovisual. Los resultados que se muestran en el presente capítulo de memoria son los avances logrados después de un año de trabajo en el marco de macroproyecto titulado: Innovación creación frente a contextos educativos desde la inteligencia colectiva y su aprendizaje multimedia, las imágenes que se aprecian son parte del proyecto que verá la luz una vez se encuentre terminado.

Palabras clave: Investigación creación, Objeto virtual de aprendizaje, Diseño de personajes, Creación colectiva, Serie educativa.

Abstract

This document serves as evidence of a process undertaken within the development of a macro project. This process corresponds to the design and development of educational content based on a problem identified in the teaching and learning process of film and television. The process presented below outlines the progress made to date in producing an educational animated series that aims to combine narrative content with topics that should be taught to students enrolled in one of the courses in the Animated Film area. Although the problem is defined with evidence found in students at Manuela Beltrán University, the produced content aspirations to reach various higher education institutions in Bogotá. To develop the animated series, the entire relevant pre-production process was carried out, and the work of students participating in the Audiovisual´s Color and Shapes research incubator was included. The results presented in this chapter are the advancements achieved after one year of work within the macroproject titled: Innovation and Creation in Educational Contexts through Collective Intelligence and Multimedia Learning. The images presented are part of the project, which will be completed soon.

keyWords : Creation research, Virtual learning object, Character design, Collective creation, Educational series.

  • Referencias

    Alba, G., & Buenaventura, J. G. (2020). Cruce de caminos. Un estado del arte de la investigación-creación. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (79), 21-49.

    Bedoya, O. L., Henao Vélez, R. A., & Puentes Castro, M. Á. (2022). Storytelling: Más allá de la literalidad de la información Una forma de comunicar las investigaciones. Universidad Tecnológica de Pereira

    Bohórquez-Rueda, J. A., Montañez-Moreno, M. P., & Sánchez-Ávila, W. L. (2020). El dibujo manual y digital como generador de ideas en el proyecto arquitectónico contemporáneo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 107-117.

    Delgado-Ramirez, J. C., Tocto-Quezada, M. B., & Acosta-Yela, M. T. (2020). Experiencia de Diseño de Objeto Virtual de Aprendizaje OVA para Fortalecer el PEA en Estudiantes de Bachillerato. Revista Docentes 2.0, 9(2), 151-157.

    Espoz-Lazo, S., Jiménez-Rodríguez, J. D., Álvarez-Arangua, S., Arcila-Arango, J. C., Farías-Valenzuela, C., & Valdivia-Moral, P. (2021). Las tics y la educación física en la educación primaria: Una revisión sistemática (2016-2021). Journal of Sport and Health Research, 13(Supl 1), 33-50.

    Mariaca Garron, M. C., Zagalaz Sánchez, M. L., Campoy Aranda, T. J., & González González de Mesa, C. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 18(1), 23-40.

    Noguera, M. (2022) Comprensión lectora inferencial a través de una estrategia pedagógica apoyada en un OVA. DIALOGUS, 2022, núm. 10, Diciembre-Mayo, ISSN: 2644-3996

    Rejas, L. P., & Cisterna, C. R. (2023). Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática. Revista de ciencias sociales, 29(3), 494-516.

    Rey Somoza, N., & Martín Hernández, R. (2020). Enfoques de investigación en artes y recursos narrativos para la organización y representación de procesos en investigación artística. Índex, revista de arte contemporáneo, (9), 110-120.

    Sánchez, F. A. P., Rúa, J. D. P., & Ríos, S. Y. L. (2021). Las TIC y la educación científica en la ruralidad: Una revisión documental. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1439-1447.

    Velezmoro, G. A. B., & Carcausto, W. (2020). Herramientas digitales en la educación universitaria latinoamericana. Revista Educación Las Américas, 10(2), 254-264.



Autor (es)

Juan Carlos Jurado Peña

  Universidad Manuela Beltrán

Estudiante de Doctorado en Diseño Arte y Ciencia de la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá. Magister en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación, de la Universidad Manuela Beltrán. Especialista en Sistemas Interactivos digitales. Especialista en Animación. Diseñador Industrial. Docente de las áreas de Cine Animado y Diseño de Producción de la Universidad Manuela Beltrán. Reconocido con de mención de honor a la excelencia docente en 9 ocasiones. Experiencia de 20 años en docencia universitaria. Producción audiovisual, Animación para Cine y Televisión, y creación de contenido digital.



This work is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Buscar

Nuevas Formas de educar y comunicar Creative Commons
Número: Vol. 3 Núm. 4 (2024)
Cita en APA 7

Jurado Peña, J. (2025). Investigación-creación para Producir una serie animada, que sirva de herramienta educativa. Revista Entropía Educativa. Vol. 3 No. 4 p.90 - 107



Gramática, enseñanza y (r)evoluciones
Jhon Jairo Tafur Rincón picture_as_pdf

1651 Lecturas

Reflexiones sobre la enseñanza del proceso salud-enfermedad
Paola Fernanda Rosalez - Agustín Adúriz-Bravo - Andrea Revel Chion picture_as_pdf

676 Lecturas