edicion 1

Investigación

Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de noveno grado a través de una estrategia didáctica virtual inmersiva con el apoyo de tecnologías de realidad aumentada en relación al contexto y demostración del Teorema de Pitágoras picture_as_pdf

Development of critical thinking in ninth grade students through an immersive virtual teaching strategy with the support of augmented reality technologies in relation to the context and demonstration of the Pythagorean Theorem

Jenny Liliana Ruiz León

jruizleon80@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-0165-0304

Miledy Vidal Carreño

mivc706@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-6426-6072




Resumen

El presente artículo expone la manera como se logró diseñar y aplicar una secuencia didáctica en la clase de matemáticas en relación con el contexto y las demostraciones del teorema de Pitágoras con una población de estudiantes de noveno grado en la institución educativa Nuestra Señora del Pilar ubicada en la ciudad de Bogotá; utilizando las tecnologías de la realidad aumentada, a través de aplicaciones como Cospace y MetAclass apoyadas en Merge Cube y Object Viewer. De esta manera se vincularon las aplicaciones de forma articulada para el desarrollo de una experiencia donde se exploraron detalles relevantes de la Escuela Pitagórica en forma de retos que generaron un impacto positivo mediante la exploración con el cubo Merge asociado a la aplicación de Cospace, posteriormente se llevó a cabo el desarrollo de una serie de guías las cuales pretendían aportar al desarrollo y capacidad de pensar en forma crítica. Mediante la investigación mixta se obtuvo la información necesaria de forma cualitativa y cuantitativa con ayuda de los instrumentos de recolección aplicados. Entre los resultados más relevantes se destaca la motivación a partir de las tecnologías usadas y un notorio progreso en las habilidades propias de este tipo de pensamiento. A partir de los resultados observados, la experiencia pretende convertirse en una forma de aportar a la formación de pensadores críticos que puedan desempeñarse en la vida.

Palabras clave: Pensamiento crítico, Tecnologías RA, Teorema de Pitágoras, Fases de Van Hiele.

Abstract

This article exposes how it was possible to design and apply a didactic sequence in the mathematics class in relation to the context and the demonstrations of the Pythagorean theorem with a population of ninth-grade students at the Nuestra Señora del Pilar educational institution located in the city of Bogota; using augmented reality technologies, through applications such as Cospace and MetAclass supported by Merge Cube-Object Viewer. In this way, the applications were linked in an articulated way for the development of an experience where relevant details of the Pythagorean School were explored in the form of challenges that generated a positive impact through exploration with the Merge cube associated with the Cospace application. , subsequently, the development of a series of guides intended to contribute to the development and ability to think critically. Through mixed research, the necessary information was obtained qualitatively and quantitatively with the help of the collection instruments applied. Among the most relevant results, motivation from the technologies used and notorious progress in the abilities of this type of thinking stand out. Based on the observed results, the experience aims to contribute to the training of critical thinkers who can perform in life.

keyWords : Critical thinking, AR Technologies, Pythagorean Theorem, Van Hiele Phases.

  • Referencias

    Ávila, M. (2019). El teorema de Pitágoras en el marco del modelo de Van Hiele: propuesta didáctica para el desarrollo de competencias en razonamiento matemático en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Anna Vitiello. Zona Próxima, 30, 1-19. http://dx.doi.org/10.14482/zp.30.373

    Causado, R. Santos, B., Calderón, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias4(2), 17–42. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/51437

    Conde, R. & Fontalvo, A. (2019). Didáctica en la enseñanza y aprendizaje del teorema de Pitágoras mediada por las TIC: el caso de una clase de matemáticas. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(21), 255-281. https://doi.org/10.22430/21457778.118

    Doll, I. & Parra, C. (2021). Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica. Nueva revista del Pacífico, (75), 158-180. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762021000200158

    Gómez, G., Rodríguez, C., Marín, J. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad, 15(1), 36-46. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03

    Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana: https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=

    Instituto Colombiano para la evaluación de la Educación [ICFES]. (2022, 17 de febrero). Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/

    Kucuk, L. (2018). Marco de trabajo para la evaluación de usabilidad en objetos de aprendizajes basados en realidad aumentada. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Misiones]. Sedici. https://www.fceqyn.unam.edu.ar/mti/wp-content/uploads/TFM_Kucuk_Lucas.pdf

    López, J., López, G., Justo, A. (2021). Realidad aumentada como alternativa didáctica en escuelas públicas en zonas rurales y semiurbanas de San Quintín y Mexicali, México.  TecnoLógicas, 24(52). https://doi.org/10.22430/22565337.1939

    Martínez, Y., López, E., Aceves, Y., Ponce, S. (2019). Metacognición y pensamiento crítico: un aporte para el desarrollo cognitivo-intelectual desde la escuela. Espíritu Científico en acción, 30, 3-13https://www.researchgate.net/publication

    Moreno, W. & Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003

    Organización de las Naciones Unidas [UNESCO]. (2017). Evaluación del aprendizaje en la UNESCO: garantía de un aprendizaje efectivo y relevante para todas las personas. Evaluación del aprendizaje en la UNESCO

    Organización de las Naciones Unidas [UNESCO]. (2019). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. https://en.unesco.org/sites/default/files/resumen-ejecutivo 

    Ovalle, S. & Vásquez, N. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el aprendizaje de la geometría. Revista Conrado, 16(75), 56-60. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1385 

    Prender, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (46),187-203.   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3683295900



Autor (es)

Jenny Liliana Ruiz León

  Colegio Nuestra Señora del Pilar

Licenciada en matemáticas con especialización en Estadística Aplicada, Especialización en Aplicación de TIC para la enseñanza y Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la educación.  Con una amplia experiencia en docencia, lo cual permite afrontar con solvencia académica los procesos de enseñanza en la disciplina en una adecuación a los distintos niveles del sistema educativo.


Miledy Vidal Carreño

  IE Gabriela Mistral

Licenciada en básica primaria con énfasis en Humanidades y Lengua castellana graduada de la Universidad del Magdalena, Especialista y Magister en Aplicación de TIC para la enseñanza en la Universidad de Santander. Actualmente laboro en una institución rural del municipio de Jamundí Valle del Cauca en Colombia, con jóvenes de secundaria en el área de Lengua Castellana.



This work is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Buscar

Nuevas Formas de educar y comunicar Creative Commons
Número: Vol. 3 Núm. 4 (2024)
Cita en APA 7

Ruiz Léon, J ; Vidal Carreño, M (2025). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de noveno grado a través de una estrategia didáctica virtual inmersiva con el apoyo de tecnologías de realidad aumentada en relación al contexto y demostración del Teorema de Pitágoras. Revista Entropía Educativa. Vol. 3 No. 4 p.59-84



Gramática, enseñanza y (r)evoluciones
Jhon Jairo Tafur Rincón picture_as_pdf

1651 Lecturas

Reflexiones sobre la enseñanza del proceso salud-enfermedad
Paola Fernanda Rosalez - Agustín Adúriz-Bravo - Andrea Revel Chion picture_as_pdf

676 Lecturas